Quintana
Roo vive, sin duda, el momento más cálido en cuanto a términos culturales se
refiere. Escritores, pintores, músicos dan cuenta de ello. El Estado es, quizá,
junto a Chiapas, el que posee más efervescencia cultural del sur de México.
Tal
pronóstico deja entrever que un movimiento cultura verdaderamente importante
sucede en nuestro Estado local. A pesar de que Quintana Roo es relativamente
joven en comparación a otros, sorprende tal agitación en los cenáculos
culturales. Y es que tanto en Cancún, que es una importante zona de
acontecimientos artísticos, como
Bacalar, han contribuido notablemente a que escritores de toda la región sur y
de todo el país comiencen a ver con nuevos y buenos ojos lo que se realiza en
el tan a veces cerrado medio cultural quintanarroense.
Líneas
atrás escribí que Bacalar junto a Cancún son las zonas con más confluencia
artística en el Estado. Y en efecto. En Bacalar se encuentra el espacio
cultural más importante de la península, en donde escritores locales y de talla
internacional se han hospedado o compartido su talento literario.
Basta
con recordar a Odette Alonso (reconocida poeta y novelista cubana), Guillermo
Samperio (uno de los grandes cuentistas de la literatura mexicana), Daniel Sada
(novelista ya fallecido pero que ha marcado a un sinfín de novelistas modernos)
y Ricardo Yáñez (poeta ya clásico de nuestras letras modernas).
Gracias
a esto, Bacalar se ha consolidado de forma sólida a nivel nacional como destino
cultural. Pero esto, claro está, no se hubiera concretado sin el apoyo de la
comunidad bacalarense, así también como el del empresarial y gubernamental, que
lograron en definitiva que nuestra localidad brille en todo el país por tan
valiosa causa.
El 1er Encuentro de Escritores de
Bakhalal: Literatura en Acción tiene como uno de sus
propósitos incentivar el quehacer cultural en nuestra localidad, así como
realzarla todavía más en el panorama nacional. Para ello, hemos invitado a
diversos escritores de prestigio nacionales como locales, así como a poetas noveles
a que tomen no sólo la Casa del Escritor sino también Bacalar (Bakhalal, nombre
real de nuestro pueblo mágico) como su casa natal.
Como
consecuencia, en distintas sedes de nuestra localidad se efectuarán actividades
no sólo literarias sino de otras disciplinas. Charlas, talleres literarios,
ponencias y lecturas al aire libre harán de este encuentro un festival de
letras importante. Un encuentro que,
como bien se advierte en el título del encuentro, la literatura tome la acción
y salga a las calles y no se enclaustre en recintos cerrados sino en espacios
públicos, como plazas, calles y escuelas.
Sólo
así, sabemos, un encuentro de escritores podría llamarse así. Si deseamos que
la literatura sea para todos, sólo un acercamiento de tal forma puede cosechar
muchos frutos en un futuro cercano.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario